Programa Final
Miércoles, 13 de marzo
17:00-20:00h Recogida de documentación
20:00-22:00h Cóctel de bienvenida
Jueves, 14 de marzo
07:30-08:00h Recogida de documentación
08:00-10:00h Comunicaciones libres: Neurofisiología Intraoperatoria
Moderadores: Javier Urriza Mena, Alfonso Vázquez-Barquero, Ángel Hidalgo Ovejero.
O01 Estudio de asociación entre resultados neurofisiológico y posición en radiografía simple de los tornillos pediculares en la cirugía de la deformidad del raquis.
Ángel Hidalgo Ovejero, Miguel Menéndez García, Serafín García Mata, Ignacio Sancho González, Pablo Mateo Sebastián.
O02 Patrones de lesión del sistema nervioso en la monitorización neurofisiológico intraoperatoria de cirugía de raquis.
Alfredo Traba López, Isabel Sáez Landete, José Fernández Lorente.
O03 Cambios neurofisiológico durante la corrección quirúrgica de deformidades vertebrales. Análisis de una serie de 359 monitorizaciones intraoperatorias.
Gema de Blas Beorlegui, Elena Montes Fernández, Eduardo Hevia Sierra, Lidia Cabañes Martínez, Jesús Burgos Flores.
O04 Infl uencia de la sección de las raíces y la hipotensión en la tolerancia de la médula espinal al desplazamiento durante la cirugía del raquis. Estudio experimental en cerdos.
Eduardo Hevia Sierra, Elena Montes Fernández, Gema De Blas Beorlegui, Carlos Barrios Pitarque, Jesús Burgos Flores.
O05 Detección neurofisiológico del nivel de lesión medular. Modelo experimental.
Lidia Cabañes Martínez, Eduardo Hevia Sierra, Gema de Blas Beorlegui, Jesús Burgos Flores, Carlos Barrios Pitarque.
O06 Estímulo simple versus trenes de impulsos de alta frecuencia para la monitorización electromiográfica de los tornillos pediculares torácicos en la cirugía de la escoliosis. Estudio clínico comparativo.
Elena Montes Fernández, Gema de Blas Beorlegui, Eduardo Hevia Sierra, Ignacio Regidor Bailly-Baillere, Carlos Barrios Pitarque.
O07 Resección de tumores intramedulares bajo control electro neurofisiológico. Nuestra experiencia en Salamanca.
Jesús María Gonçalves, Mariví Alejos, Agustín Díaz, Juan Antonio Gómez Moreta, Daniel Pascual.
O08 Monitorización neurofisiológico intraoperatoria de loes dorsales: revisión de hallazgos en 11 casos.
Virginia Izura, Raúl Alfaro, Fernando Alarcón, Beatriz Arranz.
O09 Complicaciones quirúrgicas del abordaje lateral transpsoático lumbar asistido por navegación y neurofisiología intraoperatoria
David Suárez-Fernández, Rubén Martín-Láez, María Ángeles Martínez-Martínez, Alfonso Vázquez-Barquero,
José Ángel Martínez-Agüeros.
10:00-10:30h Inauguración oficial
10:30-13:30h Bloque 1: NEUROFISIOLOGÍA
Patrocinado por: | ![]() |
![]() |
10:30-11:00h Conferencia Magistral: Vedran DELETIS
Albert Einstein College of Medicine, St Luke’s-Roosevelt Hospital - New York (EEUU)
Neurophysiologic background for the intraoperative monitoring of motor evoked potential
11:00-11:30h Conferencia Magistral: Francesco SALA
Institute of Neurosurgery, University Hospital - Verona (Italia)
The role of intraoperative neurophysiological monitoring in spinal cord tumor surgery
11:30-12:00h Conferencia Magistral: Sedat ULKATAN
St Luke’s-Roosevelt Hospital - New York (EEUU)
Dorsal column mapping in spinal cord surgery
12:00-12:30h Pausa café
12:30-13:30h Mesa redonda: Papel de la neurofisiológico intraoperatoria en la Cirugía
del Raquis
Moderador: Javier Urriza Mena.
Ponentes: Vedran Deletis, Francesco Sala, Sedat Ulkatan, Daniel Rosenthal,
Rafael García de Sola.
13:30-15:45h Comida trabajo
Workshop ![]() |
---|
15:45-19:30h Bloque 2: NUEVAS TECNOLOGÍAS
15:45-17:00h Comunicaciones libres: Nuevas tecnologías
Moderadores: Iñigo Pomposo Gaztelu, Carlos Botella, José Ángel Martínez Agüeros.
O10 Meningioma charnela occipito-cervical.
Pablo Benito.
O11 O-arm en el Hospital de Cruces, ¿Cuál ha sido nuestra experiencia con los
casos iniciales?
Guillermo Carbayo, Edurne Ruiz de Gopegui, Ianire Hernández, Jone Iglesias,
Íñigo Pomposo.
O12 Utilidad de la navegación guiada por imagen en la instrumentación
vertebral posterior: experiencia en 273 pacientes.
Carlos Botella Campos, Jorge Muñoz Aguiar, Manel Tardáguila Serrano,
Ramón Florensa i Brichs, Jordi Rimbau Muñoz.
O13 Descompresión y fijación transpedicular lumbar con neuronavegador 3D
en pacientes mayores de 80 años.
Ricardo Gil, Paloma Pulido, María Teresa García, María Ángeles García,
Rafael García de Sola.
O14 Equipo de diagnóstico y tratamiento de la patología vertebral.
Un nuevo enfoque.
Juan Calatayud Pérez, María José Gimeno Peribañez, Concha Delgado Beltrán,
Elena García Álvarez, F. Javier Díaz Vicente.
Lectura especial: Navegación y uso del O-arm en cirugía de columna.
José Ángel Martínez Agüeros.
17:00-17:30h Conferencia Magistral: Daniel ROSENTHAL
Hochtaunuskliniken - Bad Homburg (Alemania)
Cirugía del raquis en el siglo XXI, la imaginación es el límite
17:30-18:00h Conferencia Magistral: Enric CÁCERES
Hospital Universitario Vall d’Hebron - Barcelona (España)
Tratamiento de los tumores primarios de raquis
18:00-18:30h Pausa café
18:30-19:30h Comunicaciones libres: Patología Traumático-Degenerativa I
Moderadores: Eva López Rodríguez, Eduardo Heviá Sierra, Vicente Calatayud.
O15 Fijaciones cervicales subaxiales y de charnela cervico-torácica con
tornillos pediculares.
Fernando Ugarriza, Jacinto Mata, John F. Malca, Ignacio Gilete, José M. Cabezudo.
O16 Lesión medular cervical postraumática. Correlación entre hallazgos
radiológicos en RM y pronóstico.
Rafael Martínez-Pérez, Igor Paredes, Pablo M. Munárriz, Pedro Antonio Gómez,
Alfonso Lagares.
O17 Lesión medular sin afectación ósea identificable: correlación clínico
radiológica y pronóstico.
Rafael Martínez-Pérez, Igor Paredes, Ana María Castaño-León, Pedro Antonio Gómez,
Alfonso Lagares.
O18 ¿Existe correlación entre la clínica y la imagen radiológica en el
Síndrome Centromedular? Nuestra experiencia y revisión de la literatura.
Jorge Díaz Molina, Juan Carlos García Romero, Ianire Carballares, Idoya Zazpe,
Eduardo Portillo.
O19 Siringomielia secundaria a lesión medular traumática. Resultados del
tratamiento quirúrgico.
Miguel Ángel González Viejo, Lucrecia Ramírez Gancerán, LLuisa Montesinos
Magraner.
O20 Tratamiento quirúrgico de las fracturas de la columna dorsolumbar en los
2 últimos años en nuestro centro.
Héctor Delfín Santana Ojeda, Juan Christian Ribas Nijkerk, Ariadna Soto Guzmán,
Francisco de Borja Arteaga Romero, Daniel Rodríguez Pons, Osmany Morales Sabina,
Maximino González Ojellón.
19:30h Reunión Administrativa.
Viernes, 15 de marzo
08:00-10:00h Comunicaciones libres: Patología Traumático-Degenerativa II
Moderadores: Alfonso Vázquez Míguez, Juan Bosco Calatayud Pérez, Secundino Martín Ferrer.
O21 Espondilolistesis lumbar ístmica. Revisión y análisis retrospectivo de una serie de 45 casos.
Nadia Lorite Díaz, José Luis Caro Cardera, Pablo Benito, Jordi Pérez Bovet, Secundino Martin Ferrer.
O24 De la inestabilidad mecánica a la “inestabilidad metabólica” en la degeneración del
disco intervertebral.
José García-Cosamalón, Javier Ibáñez-Plágaro, Gonzalo Lepe, Marta Esteban, José Antonio Vega.
O25 Ligamentos vertebrales posteriores, su importancia en segmentos funcionales de artrodesis torácicas posteriores.
Julio Valencia, Javier Márquez, Mónica Rivero, Jesús Burgos, Eduardo Hevia.
O26 Análisis retrospectivo de 180 prótesis totales de disco lumbar.
Pablo Clavel, Ignasi Catalá, Carlos Asencio.
O27 Incidencia de malposición de tornillos transpediculares en instrumentación dorsolumbar con control fl uoroscópico convencional.
Teresa Panadero Useros, Carlos Fernández Carballal, Sara García Duque, Cristina Aracil González, Antonio Vargas López.
O28 Experiencia en fi jación lumbar transpedicular. Análisis de una serie de 391 pacientes.
Paloma Pulido, Rafael García de Sola.
O29 Prótesis de Bryan: 10 años de seguimiento.
Vicente Calatayud Pérez, Juan Campos García, Arantzazu Alcázar Parra.
O30 ALIF en patología degenerativa L5-S1.
Juan Campos García, Vicente Calatayud Pérez, Arantzazu Alcázar Parra.
O31 Nuestra experiencia en 210 casos de rizólisis lumbar: factores predictivos de respuesta al tratamiento.
Idoya Zazpe, Jorge Díaz, Ianire Carballares, Koldo Cambra, Eduardo Portillo.
O49 MI-TLIF: experiencia clínica inicial con 20 casos.
Oscar Godino Martínez, Luis López Obarrio, Alberto Aparicio Caballero, Carlos Alarcón Alba, José Luis Sanmillan.
O22 Espaciador dinámico lumbar; U- forcé.
Iñaki Arrotegui, Juan Manuel Herrera, Marlon Rivera.
O23 Tratamiento de la fi brosis postquirúrgica lumbar: resultados tras 12 años.
Iñaki Arrotegui, Juan Manuel Herrera, Marlon Rivera.
10:00-12:00h Bloque 3: TUMORAL, VASCULAR Y MALFORMATIVO
Comunicaciones libres: Patología Tumoral, Vascular y Malformativa
Moderadores: Idoya Zazpe Cenoz, Alberto Isla, Eduardo Areitio Cebrecos.
O32 Tratamiento quirúrgico de tumores medulares con monitorización neurofisiológica intraoperatoria: nuestra experiencia.
Rafael García de Sola, Juan Ramón Penanes Cuesta, Jesús Pastor Gómez, Paloma Pulido Rivas, Oscar Garnés - Camarena.
O33 Tratamiento de los ependimomas espinales del cono y filum terminale.
Alberto Isla, Fernando Álvarez, Javier Giner, Jorge Zamorano, Trinidad Márquez.
O34 Desanclaje medular y fijación vertebral posterior en pacientes con espina bífida, durante una única intervención.
Mónica Rivero-Garvía, Julio Valencia Anguita, Javier Márquez-Rivas.
O35 Fístulas arterio-venosas espinales durales: revisión de una serie de 32 casos.
Eduardo Areitio Cebrecos, Eva López Rodríguez, Joaquín Gefaell LeMonnier, Enrique Vázquez Lorenzo, Garazi Bermúdez Vilar.
O36 Tratamiento quirúrgico de tumores intramedulares: pronóstico funcional y complicaciones.
Sara García, Roberto García, Teresa Panadero, Carlos Fernández, Rosario González.
O37 Tumores intradurales-extramedulares.
Juan Carlos García Romero, Alfonso Vázquez Míguez, Javier Urriza Mena, Idoya Zazpe Cenoz, Eduardo Portillo Bringas.
O38 Síndrome de compresión medular y afectación neurológica severa por lesiones radiosensibles ¿Qué hacer y cuánto hacer?
Juana María Vidal Miñano, Cristóbal Blanco Acevedo, Antonia García Iglesias, Álvaro Toledano Delgado, Andrés De la Riva.
O39 Tumores de la unión cráneo-cervical. Manejo y resultados.
Cinta Arráez, Beatriz Cuartero, Raúl Alfaro, Cristina Barceló, Fernando Alarcón.
O40 Tratamiento Quirúrgico de los Tumores Vertebrales.
Eduardo Rossi.
O41 Hemangiomas vertebrales de comportamiento localmente agresivo. Revisión de nuestra experiencia y estrategias terapéuticas.
Raúl Alfaro Moreno, Cristina Barceló López, Miguel Martínez Pérez, Fernando Alarcón Rodríguez.
12:00-12:30h Pausa café
12:30-17:45h Bloque 4: MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA,
COSTE-BENEFICIO E INFECCIONES
12:30-13:00h Conferencia Magistral: Marek SZPALSKI
Department of Orthopedic Surgery, Hôpitaux Iris Sud - Brussels (Bélgica)
The aging spine and decreasing available resources.
The next challenge in spine surgery
13:00-13:30h Conferencia Magistral: Andrej TRAMPUZ
Charité-University Medicine - Berlin (Alemania)
Spinal infections: Update on diagnosis and treatment
13:30-14:15h Comunicaciones libres: Patología Infecciosa
Moderadores: Andrej Trampuz, Luis Sanado Lampreabe,
Rosario González Rodrigálvarez.
Lectura especial: Patología infecciosa del raquis: técnica de imagen
Teresa Cabada.
O42 ¿Podemos evitar la cirugía en espondilodiscitis con tratamiento
médico?
Ana María Lazo Torres, Virginia Rodríguez Martínez, Antonio Huete Allut,
Ascensión Contreras, Francisco Pedrero García.
O43 Espondilodiscitis: Niños rechazan la deambulación o sedestación.
Reporte de 4 casos en los últimos 10 años.
Katiuska Rosas, Ascensión Contreras, María José Molina, Virginia Rodríguez,
Antonio Huete.
14:15-16:00h Comida de trabajo
16:00-17:00h Comunicaciones Libres: Costes y evidencia científica
Moderadores: José Manuel Otero Vich, Rodrigo Ortega Martínez, José Luis Gil Salú.
Lectura especial: Reflexiones sobre la crisis de la sanidad.
¿Qué podemos hacer?
Luis González Feria.
Lectura especial: Gasto del tratamiento de la patología del Raquis en Europa
Eduardo Portillo Bringas.
O44 Propuestas de aplicación de los análisis de evidencia científica y
coste-efectividad en cirugía degenerativa del raquis.
Carlos Fernández Carballal, Rosario González Rodrigálvarez,
José Manuel
Garbizu Vidorreta, Roberto García Leal.
O45 Complejidad asistencial y coste de la lesión medular aguda
traumática
Miguel Ángel González Viejo, Lucrecia Ramírez Gancerán, LLuisa Montesinos
Magraner, Mar Vila Martínez.
17:00-17:45h Mesa redonda: Costes y evidencia científica: el buen camino en
la cirugía del raquis.
Moderador: José García Cosamalón, Ignacio Iribarren.
Ponentes: Marek Spalsky, Antonio Rodríguez Salazar, Enrique Úrculo Barreño,
Francisco Villarejo Ortega, Luis González Feria.
17:45-18:00h Pausa café
18:00-19:30h Comunicaciones libres: Patología Traumático-Degenerativa III
Moderadores: Antonio Mostaza, Fernando Ugarriza, Juan Carlos García Romero.
O46 Tratamiento quirúrgico de la estenosis de canal lumbar severa en pacientes de edad avanzada diagnosticados de escoliosis degenerativa.
Antonio Mostaza, Elena Iglesias, Javier Pérez, Javier Robla, Javier Ibáñez.
O47 Espondilosis cervical degenerativa quirúrgica en la tercera edad. Evolución clínica y complicaciones.
Cristina Barrena López, Alicia Bollar Zabala, Mariano Arrázola Schlamilch, Edinson Abel Nájera Aguilar, Enrique Úrculo Bareño.
O48 Tratamiento de la inestabilidad lumbar en 3ª y 4ª edades.
Fernando Marín.
O50 Abordaje unilateral con técnica microquirúrgica para el tratamiento de la estenosis lumbar.
Sayoa Álvarez De Eulate-Beramendi, Marco Antonio Álvarez-Vega, Aída Antuña-Ramos, Miguel Suárez-Suárez.
O51 Fijación percutánea en patología traumática y degenerativa.
Juan Calatayud Pérez, Javier Díaz Vicente, Luciano Bances Flórez, Javier Villagrasa Compaired.
O52 Meningocele sacro anterior.
Luis Germán González-Bonet. Vicente Isidro Esquembre Suay, Jesús Merino Peña, Oscar Cortés Andrés, Francisco Álvaro Goig-Revert, Rafael García Calvo, D. Casado Rodrigo.
21:00h Cena de Clausura