Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información
La Comisión Latinoamericana y del Caribe de Sismología (LACSC) tiene el gusto en invitar a toda la comunidad geofísica del planeta a su II Asamblea Regional que se llevará a cabo en la ciudad de San José, Costa Rica, los días 20, 21 y 22 de junio del 2016.
LACSC en una de las cuatro Comisiones Regionales de la Asociación Internacional de Sismología y Física del Interior de la Tierra (IASPEI); IASPEI a su vez es una de la ocho Asociaciones Internacionales de la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica (IUGG).
En los últimos años la región latinoamericana y del Caribe ha tenido un gran desarrollo sismológico, tanto en la densificación de las redes locales de observación, como en la producción de una gran cantidad de conocimiento y desarrollo teórico de la disciplina. Las redes sismológicas individuales de los países comienzan a ser integradas en grandes redes regionales, continentales y mundiales, permitiendo la obtención de una gran cantidad de registros sísmicos en tiempo real. Redes de control geodinámico locales en volcanes y para sismología urbana están abriendo nuevas ventanas para el conocimiento de procesos generadores de desastres y para la mitigación de sus efectos.
Esta segunda asamblea de LACSC pretende agrupar a científicos de todo el mundo y de muy diversas áreas del conocimiento geofísico que surge alrededor de la sismología. Invitamos a sismólogos teóricos, instrumentalistas, sismólogos volcánicos, paleosismólogos, ingenieros de la comunidad de construcción sismoresistente, desarrolladores de software sismológico, geodestas de deformación cortical, modeladores de fuentes sísmicas, desarrolladores de instrumentación sismológica, tomógrafos sísmicos y a cualquier otro geofísico interesado en contribuir y aprender del desarrollo actual y futuro de la sismología.
Este evento científico está organizado tanto por la Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica (ANC), la institución huésped de IUGG en Costa Rica, como por la Universidad Nacional (UNA), sede del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI-UNA).
Guarde estas fechas en su calendario.
Esperamos contar con su presencia en esta asamblea científica.
Atentamente,
Marino Protti
Presidente Comisión Latinoamericana y del Caribe de Sismología
(LACSC-IASPEI-IUGG)