Viernes 15 de Noviembre


 

SALA AUDITORIO

08.30 - 10.30

MESA 1. COMUNICACIONES ORALES Y DEFENSA DE POSTERS

ModeradoresDr. Ernest Güell Pérez. Médico de Familia. Unidad de C. Paliativos. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

Dr. Rafael Mota Vargas. Internista. Equipo de Soporte de C. Paliativos. Complejo Hospitalario Infanta Cristina. Badajoz

CO01

Canalización eco-guiada de vía IV de línea media (LMeco)  en el control del dolor en pacientes en cuidados paliativos (CP).
Paula Jiménez Domene, Hospital Virgen de la Poveda, Villa del Prado

CO02

Actuación ante el dolor por cáncer en médicos no oncólogos ni paliativistas.
Mª Carmen Ortiz Martínez. Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Albacete

CO03

Un buen control del dolor, ¿disminuye el impacto emocional de la familia?
Carlos Ibars Terés, Eaps Fundación Sarquavitae, Lleida

CO04

 ¿Necesitan las enfermeras formarse en la atención al dolor y al sufrimiento en la etapafinal de la vida?
Erika Bonilla Arena, Unidad docente de Atención Familiar y Comunitaria de Toledo

CO06

Tratamiento farmacológico, su adecuación y satisfacción del tratamiento del dolor en pacientes oncológicos en Cataluña. 
María Nabal Vicuña, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida

CO07 

El paciente pediátrico con enfermedad oncológica avanzada: tratamiento del dolor. María García de Paso Mora, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid

CO08

Estudio de prescripción-indicación de citrato de fentanilo oral transmucoso (cfot) en un centro hospitalario.
Miguel Ángel Sancho Zamora, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

CO09

Estudio del grado de competencia ante la muerte en profesionales de AP y AH mediante análisis de conglomerados.
Luis Felipe Calle Cruz,  Servicio Andaluz de Salud, Sevilla

CO10

Aproximación cualitativa al afrontamiento del sufrimiento y la muerte en cuidados paliativos pediátricos.
Rosario Cumplido Corbacho, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

CO11

Relación entre la valoración subjetiva del paciente y la del equipo hospitalario de  cuidados paliativos que le atiende respecto la intensidad del dolor y el concepto de “dolor controlado”.
Ernest Güell Pérez, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

CO12

Utilización de fentanilo sublingual para reducir el dolor en la curación de lesiones cutáneas.
 José Luis Giménez Tebar.  Hospital General Universitario de Alicante


10.30 - 11.00

Café y visita a pósters

 

SALA AUDITORIO

11.00 - 13.00

MESA 2. USO DE OPIOIDES EN C. PALIATIVOS

ModeradoraDra. Reyes Sanz Amores. Médico de Familia. Servicio de Calidad y Procesos. Consejería de Salud. Sevilla

PonentesDr. Víctor Mayoral Rojals. Anestesista. Unidad de Dolor del Hospital de Bellvitge. Barcelona
Opioides en Cuidados Paliativos: Revisión y puesta al día.

Dr. Juan Antonio Guerra Hoyos. Internista. Director del Plan Andaluz del Dolor. Consejería de Salud. Sevilla
Facilitadores y barreras para el uso correcto de opioides en C. Paliativos.

Dr. Eduardo Bruera. MDA Cancer Center. Palliative Care and Rehabilitation Unit. Houston
Experiencia y visión crítica sobre el uso de opioides en C. Paliativos.

SALA TOLEDO

MESA 3. DOLOR Y SUFRIMIENTO EN C. PALIATIVOS:
ABORDAJE PSICOEMOCIONAL

ModeradoraDª. Josefina Mateos Rodríguez. Psicóloga Clínica. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital Regional Carlos Haya. Málaga. Responsable Area Psicosocial Fundación Cudeca.

PonentesD. Jorge Maté Méndez. Psicólogo Clínico. Unidad de C. Paliativos. Hospital Durán y Reinals. Instituto Catalán de Oncología.
Valores, actitudes y comportamientos del profesional ante el sufrimiento.

Dr. Jose Luis Guinot Rodríguez. Oncólogo Radioterápico. Servicio de Oncología Radioterápica.  Instituto Valenciano de Oncología. Fundación Víctor Frankl. Valencia.
El sentido ante el dolor y sufrimiento.

Dra. Ángela Palao Tarrero. Psiquiatra. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Una respuesta al dolor y sufrimiento: Mindfulness.

Dª Dolors Mateo Ortega. Psicóloga Clínica. Área Psicosocial del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas. Fundación La Caixa/QUALY. Barcelona
Atención Psicosocial y alivio de dolor y sufrimiento.

 

SALA AUDITORIO

13.00 - 14.30

MESA 4. ACERCAMIENTO ENTRE SOCIEDADES CIENTÍFICAS

¿PODEMOS MEJORAR EL ABORDAJE DEL DOLOR EN EL FINAL DE LA VIDA?

ModeradorDr. Antonio Pascual López.Unidad de C. Paliativos. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

PonentesPresidentes o Representantes de Sociedades Científicas Españolas: SED, SEDAR, SEMFYC, SEMERGEN, SEMI, SEGG, SEOM, SEOR, SECPAL.

SALA TOLEDO

TALLER 4. DELIBERACION EN UN COMITÉ DE ÉTICA ASISTENCIAL EN
CASOS DE DOLOR

DocentesDr. Fernando Gamboa Antiñolo. Internista. Unidad de Continuidad Asistencial. Hospital Virgen de Valme. Sevilla

Prof. Francisco Alarcos Martínez. Cátedra Andaluza de Bioética. Universidad de Granada

14.30-16.30

Almuerzo

 

SALA AUDITORIO

16.30 - 17.30

CONFERENCIA DE CLAUSURA

“Programas de Cuidados Paliativos durante tormentas financieras de la salud.
Algunas recomendaciones para la navegación”.

PresentaDra. Mª del Mar Muñoz Sánchez. Oncóloga Médica. Servicio de Oncología Médica. Hospital General Virgen de la Luz. Cuenca

ConferencianteDr. Eduardo Bruera. MD Cancer Center. Palliative Care and Rehabilitation Unit. Houston

 

SALA AUDITORIO

17.30 - 18.00

ACTO DE CLAUSURA. ENTREGA DE PREMIOS

Dra. Inmaculada Raja Casillas. Presidenta del Comité Organizador. Médico. Responsable Unidad C. Paliativos Hospital Virgen de la Salud. Toledo

Dr. Álvaro Gándara del Castillo. Presidente de SECPAL Unidad de Dolor y M. Paliativa. Clínica Ruber. Madrid

21.00

Cena de clausura

 

SUBIR